Clan DLAN
26 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 116 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Mapa de la Tierra Media.




Pincha en la imágen para agrandarla:

Mapa tierra media

Lugares de la Tierra Media.


Tierra MediaLa comarca
Las verdes y apacibles tierras de la Comarca en Eriador -justo al oeste del río Brandivino y al este de las Colinas de la Torre- habían sido el hogar de la raza mediana que recibía el nombre de hobbits desde el siglo diecisiete de la Tercera Edad del Sol. La Comarca, que había formado parte en otros tiempos del reino de Arnor, a lo largo de siglos de guerra había quedado desierta y fue entregada a los hobbits en 1601 por decreto del rey dúnadan de Arthedain, Argeleb II.
La Comarca estaba dividida en cuatro zonas principales, llamadas las Cuadernas; más tarde, en 2340, la familia hobbit de los Gamoviejo cruzó el río Brandivino y se estableció en lo que llegaría a llamarse Los Gamos. En la Cuarta Edad, Los Gamos, junto con las tierras de la Marca Occidental, desde las Colinas Lejanas a las Colinas de la Torre,fue añadido oficialmente a las tierras libres de la Comarca. Las costumbres modestas de los hobbits se adaptaban bien a estas fértiles tierras y, con sus pequeñas granjas y duro trabajo, prosperaron. Crecieron las aldeas y pueblos de la Comarca, a base de agujeros hobbits y cabañas: Hobbiton, Forzaburgo, Cavada Grande, Oatbarton, Ranales y una docena más. Por lo visto, aparte de unos pocos desastres naturales y una única incursión de orcos en el año 2747, la Comarca fue una región extremadamente pacífica, cuyos habitantes no sabían casi nada del mundo exterior.
La Comarca fue casi olvidada por casi todos incluyendo a Sauron, hasta la Guerra del Anillo, cuando esta tierra tranquila fue súbitamente víctima de los acontecimientos. Porque aquí vivía Bilbo Bolsón, quien se unió a la Misión de la Montaña Solitaria por consejo de Gandalf el Mago y obtuvo en dicha aventura un Anillo mágico. Aquel descubrimiento fortuito llevó a Bilbo, a su sobrino Frodo Bolsón, y a todos los hobbits de la Comarca a tomar parte del mayor drama de aquella edad. Fue así como los hobbits, el más débil e insignificante de todos los pueblos de la Tierra Media, llegaron a tener el destino del mundo en sus manos. Pues Frodo fue el Portador del Anillo y en su viaje le acompañaron su sirviente Sam y sus amigos Merry y Pippin.


Tierra MediaFangorn
Uno de los bosques más antiguos de la Tierra Media. En la época de la Guerra del Anillo, el Bosque de Fangorn se encontraba en el extremo sur de las Montañas Nubladas. A pesar de que era enorme, no era más que un resto del inmenso bosque que en otros tiempos se extendía hacia el norte, cubriendo todo Eriador y grandes zonas de la región desaparecida de Beleriand.
Los rohirrim lo llamaban el Bosque de los Ents, porque era el último refugio de los grandes guardianes de los árboles, llamados ents; era un bosque encantado que producía miedo a todos menos a los elfos que aman los bosques, lleno de multitud de espíritus extraños, a menudo con mal genio. El bosque recibía su nombre de su guardián principal, Fangorn, el ent de más edad que quedaba en la Tierra Media. El nombre de Fangorn significaba Bárbol y por este nombre lo conocía la Comunidad del Anillo cuando Merry y Pippin se encontraron con él cuando huían de los orcos de Saruman.
Enfadado por la caprichosa devastación de los bosques realizada por orcos y otros sirvientes del mago malvado Mago, Bárbol guió a un ejército de ents y espíritus arbóreos o ucornos del Bosque de Fangorn y, usando su terrible fuerza, echaron abajo las murallas de Isengard, la gran fortaleza de Saruman, con las manos desnudas.



Tierra MediaGondor
Fundado en el año 3320 de la Segunda Edad por Elendil, el númenóreano, Gondor era el reino meridional de los dúnedain de la Tierra Media. Elendil gobernó como Gran Rey desde el reino septentrional de Arnor, mientras que sus hijos Isildur y Anárion gobernaban juntos en Gondor. Sin embargo, tras la muerte de Elendil en 3441, Isildur y sus herederos se convirtieron en reyes de Arnor, mientras que los herederos de Anárion gobernaron como reyes de Gondor, hasta el año 2050 de la Tercera Edad, cuando el linaje se extinguió.
Durante los nueve siglos siguientes, Gondor fue gobernado por los Senescales. Desde su origen, Gondor y Arnor fueron enemigos de Sauron, el Señor de los Anillos de Mordor, y de sus muchos aliados. Debido a esto, Gondor fue invadido muchas veces por los ejércitos de Orientales que procedían de Rhûn, y por los ejércitos meridionales desde Harad. Durante los dos primeros milenios, los peores golpes que recibió el poder de Gondor fueron causados por la guerra civil de 1432 y la Gran Plaga de 1636. A continuación tuvieron lugar las sangrientas invasiones de los Aurigas en los años 1851 y 1954.
Tan debilitado quedó Gondor que, en el año 2002, los siervos de Sauron, los Nazgûl o Espectros del Anillo, tomaron la ciudad de Minas Ithil en pleno territorio central gondoriano. Fue ocupada por poderes malignos durante más de mil años y rebautizada como Minas Morgul. En la época de la Guerra del Anillo, a pesar del agotamiento de siglos de guerras, Gondor era la última esperanza de los Pueblos Libres de la Tierra Media de resistir el dominio total de Sauron. Al finalizar la guerra, Mordor fue destruido y el Reino Unificado de Gondor y Arnor fue restaurado por Aragorn, el verdadero heredero de Isildur. Como el rey Elessar, gobernó hasta bien entrada la Cuarta Edad, restaurando a Gondor en su antiguo esplendor.
La principal ciudad era Minas Arnor pero tras un ataque de Sauron que casi la destruyó los hombres de Gondor cambiaron el nombre de la torre que les quedaba, Minas Anor, por Minas Tirith, ´Torre de la Guardiaª. Resultó ser un nombre adecuado, porque durante más de mil años Minas Tirith montó guardia contra las fuerzas del mal que amenazaban con destruir a Gondor completamente. Tras la decadencia de Osgiliath en el siglo diecisiete, esta fortaleza se convirtió en la principal ciudad de Gondor y, durante toda la Tercera Edad, Sauron concentró su mente en destruir aquel último bastión de poder. En 1900, la ciudad fue reforzada al construirse la Torre Blanca, y, nuevamente en 2698, el Senescal Ecthelion I restauró la Torre Blanca y mejoró las defensas de Minas Tirith. Cuando llegó la Guerra del Anillo, Minas Tirith era una formidable fortaleza, construida en siete niveles. Cada nivel se alzaba sobre el anterior y estaban todos rodeados por murallas circulares. Cada una de estas murallas no tenía más que una puerta, pero, por motivos defensivos, cada puerta estaba situada en un lugar diferente que la del nivel inmediatamente inferior, mientras que la Gran Puerta de la muralla principal miraba hacia el este.
Esta ciudad-fortaleza, aparentemente inexpugnable, se alzaba nivel sobre nivel como un gran risco hasta una altura de más de doscientos metros en la muralla del séptimo nivel, que recibía el nombre de la Ciudadela, y dentro de la última muralla de circunvalación se alzaba la Torre Blanca. Tan poderosas eran las defensas de Minas Tirith que hizo falta todo el poder del rey brujo de Morgul para romperlas, y, aun así, no había conseguido más que echar abajo la Gran Puerta de la Muralla Principal, cuando la carga de la caballería rohirrim junto con Gandalf lo hicieron volver a los Campos del Pelennor, donde sus fuerzas fueron destruidas. La salvación de Minas Tirith resultó ser decisiva para la victoria en la Guerra del Anillo y el resurgimiento del Reino Unificado de Arnor y Gondor.


Tierra MediaIsengard
La estratégica fortaleza de Isengard se encontraba en el extremo sur de las Montañas Meridionales, cerca del nacimiento del río Isen, y tenía una posición predominante sobre el paso de Rohan y los vados del Isen. Era a través de este paso que se abría camino la principal vía norte-sur, entre las Montañas Nubladas y las Montañas Blancas. La fortaleza fue construida por Gondor, cerca del inicio de la Tercera Edad. Su principal defensa era un muro natural de piedra en forma de anillo que encerraba una llanura. Este muro circular daba origen al nombre de la fortaleza, Isengard, que significa ´valla de hierroª, y en ella se construyeron enormes puertas y baluartes adicionales.
En el centro de la fortaleza se alzaba la torre de Isengard constituida por cuatro columnas de indestructible piedra negra. Esta torre tenía más de ciento cincuenta metros de altura y se llamaba Orthanc, la ´torre dentadaª, por su cima de cuatro picos. Isengard y Orthanc albergaban una de las siete piedras palantíri. A lo largo de la Tercera Edad, el poder de Gondor fue disminuyendo e Isengard fue abandonada. Aproximadamente en el 2700, los dunlendinos se apoderaron de ella, pero fueron expulsados por los rohirrim en el 2759. Entonces se le entregaron las llaves de Orthanc al mago Saruman, y el Senescal de Gondor le dio permiso para ocupar Isengard. En 2963 comenzó a fortificarla de nuevo y la llenó de dunlendinos, orcos, lobos, Medio orcos y uruk-hai.
Durante la Guerra del Anillo, Gandalf fue recluido por Saruman en la Torre, pero el poderoso ejército que Saruman había reunido en Isengard fue destruido completamente en la Batalla de Cuernavilla, y los pocos que quedaron en Isengard fueron exterminados cuando los ents del Bosque de Fangorn atacaron y literalmente desgarraron los muros de Isengard con sus manos desnudas. Incapaces de destruir totalmente la torre de Orthanc, los ents hicieron una presa en el río Isen, y sus aguas rodearon la torre e inundaron todo Isengard, hasta que Saruman se rindió. Finalizada la Guerra del Anillo, los ents acabaron de echar abajo todas las defensas de Isengard y plantaron el Bosque Vigilante. El Rey Aragorn les dio la custodia del valle y la torre y el lugar se llamó a partir de entonces Patio del Árbol de Orthanc.


Tierra MediaKirith Ungol
En las Montañas de la Sombra que constituyen el muro occidental y frontera de Mordor, existía un estrecho paso poco frecuentado llamado Cirith Ungol, el desfiladero de la araña. Este paso secreto fue utilizado por el rey brujo de los Nazgûl en el año 2000 de la Tercera Edad cuando sus fuerzas salieron de Mordor y pusieron sitio a Minas Ithil de los hombres de Gondor. En el 2002, Minas Ithil cayó y fue rebautizada como Minas Morgul, la torre de los espectros.
Durante los siguientes mil años, el paso permaneció cerrado, porque era aquí donde hizo su cubil la gigantesca araña maligna Ella-Laraña. Cualquiera que intentara pasar era devorado por el monstruo. Sauron pensaba que nadie podría entrar en su reino por este paso, pero, en el año 3019, los hobbits Frodo Bolsón y Sam Gamyi, acompañados por Sméagol Gollum, llegaron a la fortaleza, la cruzaron y Sam venció a la araña. Luego derrotaron a los poderes de las estatuas guardianes de tres cabezas, conocidas como los Centinelas, y sobrevivieron a las penalidades de la Torre de los orcos, en lo alto del desfiladero. Aquél era el último obstáculo de Cirith Ungol y los hobbits consiguieron por fin abrirse camino hasta la tierra infernal de Mordor y destruir el Anillo que acabó con el poder de Sauron.


Tierra MediaLorien
El más hermoso de los reinos élficos que quedaban en la Tierra Media en la Tercera Edad del Sol se encontraba en el Bosque Dorado, al este de las Montañas Nubladas y más allá de las Puertas de Moria. Se lo llamaba Lothlórien, ´la tierra en la que sueñan las floresª, y recibía también los nombres de Lórien, ´tierra de los sueñosª, y Laurelindórinan, ´tierra del valle del oro cantorª. En este reino de los bosques, crecían los árboles mallorn de hojas doradas y troncos plateados. Eran los árboles más altos y más hermosos de la Tierra Media y sobre sus ramas altas, los elfos de Lothlórien, que se llamaban galadhrim, o ´pueblo de los árbolesª, construían sus casas sobre unas plataformas llamadas telain o flets.
Los galadhrim eran prácticamente invisibles, porque se movían por las ramas altas y llevaban capas de elfos grises con una capacidad camaleónica mágica. Aquí gobernaban la reina noldo Galadriel y el rey sinda Celeborn, y podían contemplarse atisbos de la gloria de los reinos élficos de antaño. Lothlórien poseía una gran ciudad-palacio llamada Caras Galadon, la ´ciudad de los árbolesª. Era un palacio real construido en la cima de una gran colina en la que se encontraban los árboles más altos del bosque y estaba rodeada por un muro al que rodeaban a su vez otros grandes árboles. Lothlórien, que seguía el modelo del reino de los elfos grises de Doriath en la desaparecida Beleriand, estaba protegido por un sortilegio poderoso, igual que el antiguo reino de la Primera Edad.
Galadriel era la eldar de más alto rango que permanecía en la Tierra Media y con el poder de Nenya, su Anillo de Adamante y Agua, mantenía un sortilegio de protección en torno a Lothlórien que impedía la entrada de enemigos y lo volvía invisible al Ojo de Sauron. Durante casi toda la Tercera Edad, Lothlórien se mantuvo apartado de las luchas de los restantes pueblos de la Tierra Media, pero, durante los últimos años de la edad, la Comunidad del Anillo entró en el reino. Huyendo de los siervos de Sauron, y tras la caída de Gandalf, encontraron descanso y refugio, y Galadriel les entregó mágicos presentes que renovaron sus fuerzas y su voluntad.
Durante la Guerra del Anillo, Lothlórien fue atacado tres veces por los siervos de Sauron, procedentes de Dol Guldur en el Bosque Negro. Estas fuerzas fueron rechazadas y, tras la caída de Mordor, los elfos de Lothlórien destruyeron Dol Guldur y dieron al Bosque Negro el nuevo nombre de Bosque de las Hojas Verdes. Cuando, a principios de la Cuarta Edad, Galadriel abandonó la Tierra Media rumbo a las Tierras Imperecederas y Celeborn se llevó a la mayoría de los galadhrim al Bosque de las Hojas Verdes y fundó Lórien Oriental, el Bosque Dorado de Lothlórien fue abandonado poco a poco y su mágica luz se desvaneció.


Tierra MediaMordor
A finales del primer milenio de la Segunda Edad, Sauron fundó un reino del mal en la Tierra Media, al este del río Anduin. Se llamó Mordor, ´la tierra negraª, y durante dos edades fue la base del poder de Sauron en sus intentos de dominar toda la Tierra Media. Mordor estaba defendido en tres de sus lados por dos cordilleras inexpugnabes: los Montes de Ceniza en el norte y las Montañas de la Sombra en el oeste y en el sur.
Parece ser que sólo existían dos pasos en estas montañas: Cirith Ungol en el oeste, y Cirith Gorgor en el noroeste. Además de la pequeña llanura circular llamada Udûn dentro de Cirith Gorgor, las dos regiones principales de Mordor eran la meseta de Gorgoroth y los campos de esclavos de Nurn.
Gorgoroth era una enorme y aterradora meseta, con montones de escoria y pozos de orcos, cubierta siempre por el manto de humo del volcán de Orodruin (o Monte del Destino) que se alzaba cerca de su centro. Aquí se encontraba también, en la zona nororiental de la meseta, en una estribación de los Montes de Ceniza, la fortaleza de Sauron, la Torre Oscura de Barad-dûr. Nurn, sin embargo, era una gran región de tierras de cultivo poblada por esclavos y capataces de esclavos que proporcionaba las grandes cantidades de alimentos y las materias primas para los ejércitos de Sauron.
Estaba recorrida por cuatro ríos, y cada uno de ellos desembocaba en el mar interior de Nûrnen. Tras forjar los Anillos de Poder, y forjar el Anillo Único en los fuegos del Monte del Destino, en 1600, Sauron completó Barad-dûr y comenzó la Guerra de Sauron y los elfos. Aunque se rindió al sorprendente poder de los númenóreanos en 3262, Sauron consiguió acabar con ellos por medio de la astucia y regresar a Mordor tras la destrucción de Númenor. En 3429, las fuerzas de Sauron guerrearon contra Gondor, pero la venganza llegó en 3434 cuando la Última Alianza de elfos y hombres destruyó su ejército en Dagorlad y echó abajo la Puerta Negra para entrar en Mordor.
Tras un sitio de siete años, Barad-dûr fue tomada, cortaron el dedo que llevaba el Anillo de la mano de Sauron y todos sus siervos malignos fueron expulsados de Mordor. Durante los inicios de la Tercera Edad, Mordor estuvo desierto y Gondor construyó la Torre de los Dientes y la fortaleza de Durthang en el paso septentrional, y la Torre de Cirith Ungol en el paso oeste, para vigilar Mordor e impedir que los aliados dispersos de Sauron penetraran en el reino. Por desgracia, tras la devastación de la Gran Plaga de 1636, Gondor abandonó estas fortalezas, que fueron ocupadas por orcos y preparadas para la llegada de los Nazgûl y del mismo Sauron. Éste regresó en 2942 y en 2951 comenzó a reconstruir Barad-dûr. Sin embargo, la destrucción del Anillo Único fue el golpe definitivo. Sauron fue aniquilado y Mordor no volvió a ser una amenaza para la paz.


Tierra MediaMoria
En el 1697 de la Segunda Edad del Sol, en plena Guerra de Sauron y los elfos, cuando todo Eregion estaba siendo arrasado por las fuerzas de las tinieblas, los enanos de las imponentes estancias de Khazad-dûm, en las Montañas Nubladas, sellaron sus grandes puertas y no volvieron a salir al mundo exterior. A partir de entonces se consideró aquel lugar como secreto y tenebroso; las gentes del mundo exterior no conocían ni su historia ni a sus habitantes, por lo que recibió el nombre de Moria, el abismo negro.
De esta manera, los enanos de las Montañas Nubladas sobrevivieron a la devastación de la Segunda Edad y vivieron felices bajo las montañas hasta el año 1980 de la Tercera Edad. Ese año, mientras excavaban una rica veta de mithril en una de sus minas, liberaron a un maligno Balrog, que se había escondido y dormido bajo el Barazimbar desde el fin de la Primera Edad.
Aunque lucharon durante un año contra el demonio, tras la muerte de dos de sus reyes, los enanos abandonaron Moria.
A partir de entonces, ese lugar se convirtió en el territorio del Balrog, de los orcos y de otros siervos de Sauron. La en otros tiempos cegadora belleza de sus estancias y cuevas fue arruinada, y Moria se convirtió en un lugar maldito y maligno. Durante cinco años, del 2989 al 2994, un grupo de enanos intentó restablecer un reino en Moria, pero sólo consiguieron quedar atrapados y ser masacrados cuando fueron cogidos entre un ejército de orcos en la Puerta del Este y una nueva amenaza, un terrible kraken, llamado el Guardián del Agua, en la Puerta del Oeste.
El Balrog recibió muerte en el año 3019 de la Tercera Edad, por Gandalf el Mago. Pero, aunque el malvado tirano había muerto, parece ser que sus enormes estancias permanecieron desiertas y abandonadas para siempre.


Tierra MediaRivendell
En el año 1697 de la Segunda Edad, tras la Guerra de Sauron y los elfos, Elrond, el Medio elfo, huyó de Eregion con lo que quedaba de los Gwaith-i-Mírdain. Mientras que casi todo el reino de los Herreros elfos de Eriador era destruido, los Altos elfos que sobrevivieron construyeron el refugio de Rivendel en el aislado y escarpado valle de Imladris, en la parte más oriental de Eriador, a los pies de las Montañas Nubladas, en el Ángulo de tierra entre los ríos Fontegrís y Sonorona.
Aquí se ocultaba la Gran Casa de Elrond. Considerada como la última casa acogedora al este del mar, era una casa de sabiduría y grandes conocimientos y un refugio para los elfos y hombres de buena voluntad. Aquí encontró refugio Bilbo Bolsón, y Aragorn se educó para ser Rey en su juventud. En la Guerra del Anillo la Compañía fue creada en la casa de Elrond y se tomaron las decisiones que acabarían con Sauron.
La casa y el valle estaban protegidos por encantamientos élficos que hacían que los ríos se alzaran y rechazaran a los invasores. Rivendel sobrevivió a todas las guerras de la Segunda y Tercera Edad y fue también refugio para los dúnedain, especialmente para los Capitanes del Reino del Norte. Tras la Guerra del Anillo, Elrond abandonó Rivendel rumbo a las Tierras Imperecederas, pero Elrohir, Elladan y Celeborn se quedaron allí junto a muchos otros elfos hasta que, en la Cuarta Edad, zarpó la última nave élfica desde los Puertos Grises.


Tierra MediaRohan
El reino de Rohan, que significa país de los caballos, fue fundado en 2510 de la Tercera Edad del Sol, tras la Batalla del Campo de Celebrant. Durante esta batalla, un pueblo nómada de jinetes de cabellos rubios, llamados los éothéod, acudió en auxilio de los hombres de Gondor y cambió el rumbo de la batalla. En agradecimiento, se les dio toda la provincia gondoriana de Calenardhon, para que crearan allí una nación independiente pero aliada.
A partir de ese momento, los éothéod se llamaron a sí mismos rohirrim, o Señores de los Caballos, e hicieron de Rohan (o Marca de los Jinetes) su hogar. Rohan consistía principalmente en las extensas praderas, llanuras y tierras de cultivo limitadas por el río Anduin en el este, las Montañas del Cuerno Blanco en el sur y las Montañas Nubladas y el Bosque de Fangorn en el norte. Se dividía en cinco regiones principales: Folde Este, Folde Oeste, Emnet Este, Emnet Oeste y el Páramo. El Entaguas y el Nevado eran los principales afluentes del Anduin que recorrían esta región.
La capital de Rohan era Edoras, donde se encontraba Meduseld, el Castillo de Oro del rey. Aunque Edoras estaba fortificada, no resultaba fácil de defender. En tiempos de guerra, los rohirrim se refugiaban en las grandes fortalezas del Abismo de Helm y Sagrario, en las Montañas Blancas. Esto ocurrió durante la invasión de los dunlendinos en 2758 y nuevamente en la Guerra del Anillo y en la decisiva Batalla de Cuernavilla, en la que participaron Gandalf, Aragorn, Legolas y Gimli.
Tras el papel fundamental desempeñado por los rohirrim en la Batalla de los Campos del Pelennor y la derrota del Señor de los Anillos, Rohan, junto con el Reino Unificado de Gondor y Arnor, prosperó a lo largo de la Cuarta Edad.



El Archivo de Baldur
©2002-03 Clan DLAN